Hola melillo23:
Aunque no indicas ni motor ni Model Year, he visto que has puesto otro post en el que indicas que es un 3.0 Model Year 1999. Entiendo que lo que te ocurre es que se apaga la retroiluminación del cuadro de instrumentos que está delante del volante, no que éste no funciona. De ser así, procede como sigue:
0.- Nuestro objetivo es revisar los fusibles que pueden estar fundidos o que realizan mal contacto. También podría ser un mal contacto del cable que va atornillado al chasis (masa), que es el negativo de la batería.
1.- Descargar el manual eléctrico que corresponde a tu vehículo 1999-2000:
http://jagrepair.com/images/AutoRepairP ... 9.25en.pdf
2.- Una vez descargado el manual, lo abres con un visor de PDF (Acrobar Reader , PDF-XViewer, etc.) y vas al índice (página 3 del lector de PDF). Observa el apartado 09 Interior Lighting (es la iluminación interior del vehículo).
3. Ahora toca localizar el esquema eléctrico en el plano Fig. 09.1 y Fig. 09.2 , observa que tienen 2 partes, lo primero que encuentras son las leyendas del plano y lo segundo el plano en si mismo con el esquema. Para localizarlo utilizas como patrón de búsqueda en el lector de PDF "Fig. 09.1" y localizas las leyendas en la página 58 y 59 (del lector de PDF). Si puedes imprime (escalando la impresión) estas hojas en UNE A3.
4.- Una vez impresas las leyendas (para saber donde están los conectores y los mazos de cables), hay que ir al esquema eléctrico en si mismo, que está en la página 107 y 108 (del lector de PDF):
Interior Lighting Fig. 09.1
Dimmer-Controlled Lighting Fig. 09.2.
5.- Ahora vamos a explorar el esquema:
Observa que la conexión de todas las lamparitas sale de los ordenadores (ECUs) que las controlan:
a) GENERAL ELECTRONIC CONTROL MODULE
b) INSTRUMENT PACK
c) REAR ELECTRONIC CONTROL MODULE
6.- Ahora hay que buscar por el lado izquierdo de los rectángulos que representan estos ordenadores, líneas que empiezan en un cuadrado con un número dentro o un círculo con un número dentro (observa que dentro del cuadrado del ECU tienen una B+ que quiere decir que es conexión a positivo de Batería).
7.- Ahora vamos a localizar en que esquemas (Fig. xx.x) están las tomas de batería para identificar que fusibles las protegen y saber en cual de los 3 contenedores de fusibles que tiene el vehículo está:
1.- Caja de fusibles y relés ubicada en el vano motor
2.- Caja de fusibles en zona derecha de los piés del acompañante dentro del vehículo. Esta funciona con la llave de arranque
3.- Caja de fusibles y relés en el maletero
7.1. El ordenador GENERAL ELECTRONIC CONTROL MODULE tiene las siguientes conexiones:
a) Pin FH59-6 que termina en un cuadrado con el nº 57 dentro
b) Pin CA31-3 que termina en un círculo con el nº 5 dentro
Si vamos al pié de página, observamos que el cuadrado con el nº 57 dentro, está en la Fig. 01.2 y que el círculo con el nº 5 dentro, está en la Fig. 01.4.
8.- Vamos primero a la Fig. 01.2, que está en la página 84 (del lector de PDF). En este esquema buscamos el cuadrado con el nº 57 dentro y observamos que está protegido por el fusible nº 20 de la caja de fusibles del interior del vehiculo (PRIMARY JUNCTION BOX). Ahora vamos a la página 21 (del lector de PDF) y visualmente identificamos en que posición está.
Repetimos el proceso con cada alimentación (pin interno a cualquiera de los 3 ordenadores citados que incluya "B+").
Espero que te sirva
Saludos
Javier