Jaguar también tendrá motores modulares: 3, 4 y 6 cilindros en línea
Publicado: 02 May 2015 07:29
A día de hoy, el motor más pequeño que usan estas dos marcas es un 2.0 de cuatro cilindros. El avance hacia las normativa de reducción de emisiones obligará al fabricante a tomar decisiones un poco drásticas desde nuestra óptica actual. Seguirán una política de “downsizing” en motores en línea, al estilo de BMW.
El motor 3.0 gasolina V6 S/C, es decir, con compresor volumétrico, morderá el polvo después de 2016. Será reemplazado por un nuevo motor de la familia Ingenium con seis cilindros, seguramente con turbocompresor. Hoy día solo BMW hace motores de seis cilindros en línea, aunque Jaguar los fabricó en el pasado y los vanos de sus coches admiten motores largos.
Por otro lado, también se estudian motores tricilíndricos para los Jaguar XE y F-Pace (probablemente 1.5), así como para Land Rover Evoque y Discovery Sport. Obviamente, estos motores irán sobrealimentados. Lamentablemente ya se aceptan estas cosas como producto Premium, aunque actualmente en el segmento D solo el Ford Mondeo ofrece un motor así (1.0 EcoBoost).
Los motores “turboapretados” permiten homologar muy poco consumo de combustible, y aunque reducen el consumo en condiciones de baja carga, luego llevan peor los grandes esfuerzos y, a igualdad de calidad de construcción, son más frágiles. Espero que me toque la lotería antes de que aparezca el Jaguar XE de tres cilindros, porque ahí yo no metería mi dinero.
El diseño modular permite tener motores de la misma cilindrada unitaria, variando el número de cilindros, compartiendo varios componentes. Eso permite reducir los costes de desarrollo, reducir el número de referencias, y tener una gama completa de motores para abarcar las distintas necesidades de los clientes y de posicionamiento. Una vez se rompió el tabú de los cuatro cilindros en la gama alta, se empieza a romper el de tres.
El motor 3.0 gasolina V6 S/C, es decir, con compresor volumétrico, morderá el polvo después de 2016. Será reemplazado por un nuevo motor de la familia Ingenium con seis cilindros, seguramente con turbocompresor. Hoy día solo BMW hace motores de seis cilindros en línea, aunque Jaguar los fabricó en el pasado y los vanos de sus coches admiten motores largos.
Por otro lado, también se estudian motores tricilíndricos para los Jaguar XE y F-Pace (probablemente 1.5), así como para Land Rover Evoque y Discovery Sport. Obviamente, estos motores irán sobrealimentados. Lamentablemente ya se aceptan estas cosas como producto Premium, aunque actualmente en el segmento D solo el Ford Mondeo ofrece un motor así (1.0 EcoBoost).
Los motores “turboapretados” permiten homologar muy poco consumo de combustible, y aunque reducen el consumo en condiciones de baja carga, luego llevan peor los grandes esfuerzos y, a igualdad de calidad de construcción, son más frágiles. Espero que me toque la lotería antes de que aparezca el Jaguar XE de tres cilindros, porque ahí yo no metería mi dinero.
El diseño modular permite tener motores de la misma cilindrada unitaria, variando el número de cilindros, compartiendo varios componentes. Eso permite reducir los costes de desarrollo, reducir el número de referencias, y tener una gama completa de motores para abarcar las distintas necesidades de los clientes y de posicionamiento. Una vez se rompió el tabú de los cuatro cilindros en la gama alta, se empieza a romper el de tres.