roca escribió:...La cortina trasera, que el mismo mes que se cumplió la garantía, comenzó a funcionar cuando quería, cuando funcionaba de forma correcta, es cuando en invierno el habitáculo estaba muy frío. Ej: tras haber cenado en un restaurante y al salir, a 2ºC de temperatura ambiente la accionaba, con el habitáculo caliente, se convertía en misión imposible. Ahora, el problema es permanente, no funciona de ninguna manera.
En una ocasión, cuando funcionaba de forma intermitente os solicité ayuda pero en aquel entonces, nadie supo aportar orientación alguna. La cortina quedó desplegada y ahora me gustaría solucionarlo.
Seguí el consejo de J Álvarez cuando dudé sobre mantener el mismo coche, la verdad, no me arrepiento, no me he gastado en los 105.350 Klm ni un solo € en averías. Cambios de neumáticos, aceite del motor y filtro, unas pastillas de freno traseras, y como va.... Incluso la batería, es la de origen.
Agradecería consejo y sobre todo, dado que he mirado el esquema eléctrico y no he logrado localizarlos, la posición del relé y la del fusible, de la alimentación de la cortina...
Hola roca, Feliz Año:
He estado mirando el manual eléctrico del S-Type 2003 y lo único que he encontrado sobre parasol (SUN SHADE) está relacionado con la cortinilla del techo solar. Te indico lo que he hecho para que con la misma metodología puedas localizar tu la cortinilla parasol de la luna trasera.
El manual es bastante parco y muy inglés en su metodología, asi que hay que seguir la metodología del mismo sin despistarse mucho para localizar las cosas. Como está en idioma inglés, el primer problema a resolver es ¿que nombre en idioma inglés le ha asignado Jaguar a lo que pretendo buscar?. Cuando me refiera al nº de página, me referiré al nº de página del lector de PDF y no al nº de página que tiene la página en su lado inferior derecho que es el que saldría impreso en papel. Los manuales eléctricos los teneis en Jagrepair.com:
http://jagrepair.com/JaguarSTypeElectri ... Icodes.htm
Yo empecé buscando cortina (COURTAIN) y lo único que localicé fueron las cortinas de protección que proporcionan los airbags laterales. Asi que la siguiente fue buscar secuencialmente.
Para entender como moverse por el esquema eléctrico hay que tener presente que el S-Type tiene 3 puntos de distribución de energía eléctrica:
1.- El frontal o general (FRONT POWER DISTRIBUTION FUSE BOX) está ubicado en el vano motor.
2.- El trasero (REAR POWER DISTRIBUTION FUSE BOX) está ubicado en el maletero, al lado de la rueda de repuesto
3.- El que se gestiona con la llave de arranque (PRIMARY JUNCTION FUSE BOX) está ubicado a la altura de los piés del acompañante del lado derecho.
En estos 3 sitios hay fusibles. Además en el delantero y en el trasero hay relés.
La caja frontal está controlada por el ordenador (ECU) GENERAL ELECTRONIC CONTROL MODULE. Este ordenador lo que hace es activar las bobinas de excitación de los relés principales que dejan pasar la corriente al resto (fusibles y relés secundarios).
La caja trasera está controlada por el ordenador (ECU) REAR ELECTRONIC CONTROL MODULE. Hace la misma función que en la caja delantera.
La caja PRIMARY JUNCTION BOX está gobernada por la llave de arranque, de tal forma que en la posición cero, no alimenta nada, en la posicion 1 (I), alimenta algunas cosas y en la posición 2 (II) alimenta todo. En la posición 3 (III) alimenta el motor de arranque mientras tienes la llave forzada, pues una vez la sueltas, el resorte la vuelve a la posición 2.
Los diagramas son esquemáticos, eso quiere decir que presentan la topología lógica (la más sencilla) para entender como funciona, asi que cuando se quiere obtener la topología física, hay que leer las leyendas que están en la página anterior a cada esquema (que en el manual lo refiere como Figura). En dicha página te indica en que conector y patilla del conector se encuentra la señaal que estás buscando. Para entender la referencia al conector, hay que mirar primero en la página 15 en la que están codificados los mazos de cables (HARNESS CODES) con 2 letras, asi que tomas de ahí la funcionalidad de dicho mazo. También en la página 15 está codificado el color de los cables con una letra, asi que un cable que tenga 2 colores, tiene 2 letras en el esquema y uno que solo tenga un color, tiene una letra.
Cuando estás en un esquema concreto, pongamos por caso el esquema SUN SHADE que está en la página 145, cuadrante inferior izquierdo. Observas que la alimentación del interruptor SUN SHADE SWITCH viene de la referencia 71S (la s de SWITCHED está debajo del 71 y significa que es alimentación controlada por uno de los 2 ECU, el delantero o el trasero).
Para saber en que página está dicha referencia 71s, nos vamos al pié de página en la que está el esquema que estamos viendo (nuestra página actual para SUN SHADE SWITCH) y nos fijamos que hay una anotación que indica que las referencias 46s a 80s (ambos encerrados en circulos) está en la Fig. 01.6. Ahora nos vamos al ínidice y localizamos donde está el esquema Fig. 01.6 (o lo buscamos secuencialmente) y observamos que está en la página 43, (recuérdese que las leyendas que describen dicho esquema están en la página anterior). Buscamos en dicho esquema la referencia 71s y observamos que hay una errata, ya que la referencia que apunta a la Fig. 19.1 es la 70s (que es de la que veníamos).
Mirando el esquema nos damos cuenta que es una alimentación eléctrica y no una señal de control. A esta conclusión llegamos porque viene del fusible F55 de 10A que está en la caja de fusibles trasera (REAR POWER DISTRIBUTION FUSE BOX). Esto lo hemos descubierto porque hemos ido a la página 19 donde está el esquema de los puntos de distribución de corriente y ubicación de relés y fusibles (Relay and Fuse Location).
Como observamos que este fusible alimenta a más de un servicio, pues sabemos que el fusible no es el problema, porque el resto de cosas nos funcionan. Para comprobarlo quitamos el fusible 55 y verificamos con un voltímetro que en una de las patas donde entra el fusible hay 12V.
Es un poco tedioso manejarse por estos manuales, hasta que se entiende la metodología de como hay que navegar por ellos, una vez que se ha entendido, es relativamente fácil localizar lo que se busca. El siguiente problema es localizar la ubicación física, para ello hay que leer las leyendas en la página anterior al esquema que estemos considerando. Por esta razón indiqué en el apartado de documentación del S-Type que conviene imprimir el manual en UNE-A3, controlando que las leyendas queden en la página de la izquierda y el esquema en la página de la derecha. Ver detalles en:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... 1be#p64162
Pido disculpas anticipadas porque esto lo debería haber escrito en un artículo estructurado, con índice y ejemplos de uso, pero en este momento estoy un poco mal de tiempo. Si identificais que es necesario, lo inicais y cuando esté un poco más despejado, lo acometo.
Saludos
Javier