Comprobé el número de serie de mi x-type, estaba dentro del rango aplicable (últimos seis caracteres del VIN=C00344 en adelante), así que decidí curiosear lo del ETM. En el x-type el manejo es distinto, los tests aparecen pulsando sucesivamente el botón TRIP y el ciclo sólo va hacia adelante, no he encontrado ningún botón que haga retroceder a un test anterior.
La primera prueba del ETM la hice con el motor apagado, una segunda prueba la hice con el motor a ralentí. Todos los resultados los comparé con el JTB00014 (paginas 19-27). También hice una tercera prueba conduciendo el coche por circuito urbano y autovía. Cada apartado (1, 2, 3, 4, 5...,) es un test del ETM, aunque en algunos apartados he incluido varios tests (los de menor importancia para mí o los que no entiendo). Si se mantiene pulsado el botón TRIP mientras se gira la llave desde la posición 0 hasta la posición II (justo antes de arrancar el coche) aparece “TEST”, y con cada nueva pulsación del botón TRIP van apareciendo distintas cosas:
1) “GAGE”.
2) Aparecen dos lineas paralelas, signos de guion - - - - - - - - - - -. Parece ser una comprobación de funcionamiento de la pantalla LCD.
3) BULB. Comprobación de luces en el tablero de instrumentos.
4) R 0506. La memoria ROM.
5) NR 0506. La memoria ROM NO VOLATIL.
6) EE 01. La memoria ROM borrable eléctricamente.
7) DT 0260. Fecha final de fabricación del test expresada en código hexadecimal.
9) En este mismo apartado incluyo 5 códigos DTC de error (5 pulsaciones consecutivas del botón TRIP). Y son: 9318, D900, E510, 9601 y 9213. Si el coche funciona perfectamente ¿por qué aparecen estos códigos? Supongo que si algo le sucediera al coche, por ejemplo, temperatura elevada, desgaste de pastillas de freno, fallo en ABS, etc..., seguro que aparecería un testigo de aviso en el panel de instrumentos.
10) E 0. Velocidad en millas/hora.
11) 0. Velocidad en kms/hora. Circulando con el coche, con la aguja del velocímetro a 50 kms/hora y el control de crucero activado, el valor más estable de la medición fue 472 (47.2 kms/hora). A 100 kms/hora con el control de crucero activado el valor de la medición fue de 95.2 kms/hora.
12) SG 50. Es la aguja del velocímetro. Según el post de jalvarez, es el ángulo (en grados) que debe alcanzar teniendo en cuenta el valor del apartado anterior.
13) T 0. Cuentarrevoluciones (tacómetro). En una segunda prueba que hice con el coche a ralentí, la medición oscilaba entre 825-830 r.p.m. y a medida que pasaba el tiempo las revoluciones bajaban, estabilizándose entre 725-732 r.p.m.
14) TG 34. Es la aguja del cuentarrevoluciones. Mismo sistema que en el apartado 12.
15) En este mismo apartado he incluido 6 tests (6 pulsaciones consecutivas del boton TRIP). Consisten en mediciones de combustible de las que no tengo la menor idea (F1 61) (F2 NC) (FP1 28) (FP2 NC) (FPT 35) (FG 177).
16) 203 C. Temperatura del refrigerante. Con el motor a ralentí, a los pocos minutos el valor había subido a 571 y seguía subiendo a medida que pasaba el tiempo. Conduciendo por autovía a 100 kms/hora, la temperatura se estabilizó a 847 (84.7 º).
17) CG 108. Se trata de la aguja de temperatura. ¿Mismo sistema que el apartado 12 y 14?
18) ODO 0. Cuentakilómetros. Circulando con el coche, cuando el valor del test superaba los 230 y pico se reseteaba y volvía a contar desde 0.
19) VAP NC. La opción del estado de la dirección asistida variable no estaba configurada.
20) CRC-1. El estado del control de crucero estaba activado pero con el motor apagado no estaba en funcionamiento.
21) PTC 81. Powertrain check. Viendo el JTB, no tengo la menor idea del significado de 81.
22) TRN - -. Sea cual sea la situación, motor parado, motor a ralentí o circulando, la medición no cambia. La lectura no es válida o el mensaje no se recibe.
23) IVD 0. Comprobación del ABS/TCS/EBD, frenos, motor... Parece que todo es correcto.
24) BAT 12.2. El voltaje de la batería.
25) OIL-G. Presión de aceite. Con el motor parado el test muestra una presión de aceite baja. Con el motor a ralentí, el test cambió a OIL-O, es decir, una buena presión de aceite.
26) BF-O. Nivel adecuado de liquido de frenos.
27) HB-G. El freno de mano estaba puesto.
28) DB-B. Las luces exteriores estaban apagadas.
29) SLP-0. Los intermitentes estaban apagados.
30) IL-746. La potencia de la iluminación de las luces del tablero de instrumentos.
31) LC 363. La potencia de la iluminación de la luces LED.
32) ST 1000. No tengo ni idea, pero tampoco me importa.
33) DOOR-N. Las puertas estaban cerradas, cuando abrí la puerta del conductor un poco el valor del test cambió a DOOR-F.
34) STBT-F. Se trata del sistema de aviso de cinturón desabrochado. En mi coche es un aviso visual en el tablero de instrumentos. Según el JTB sólo hay dos opciones -F ó -F, y ambas significan cosas totalmente distintas, activación ó desactivación. No tiene sentido que dos cosas distintas tengan una misma denominación, pero el JTB00014 no especifica nada más.
35) CR-0. El estado del encendido del motor es normal.
36) AC-0. El estado del circuito accesorio es bajo. Ni idea.
37) PAC-255. El estado del pack de conexión auxiliar está a tope. Vete a saber qué significa esto.
38) VIS-O. Se trata del estado del dispositivo de inercia del vehículo, el botón que corta el suministro de combustible en caso de accidente.
39) LF-O. El nivel de liquido lavaparabrisas es correcto.
40) RE-O. Cuando se pone la marcha atrás el test cambia a RE-B.
41) PATS-5C. Como está cifrado en hexadecimal no tengo ni idea.
A partir de aquí, el JTB00014 no ofrece información para interpretar las mediciones del ETM.
De todos los tests que aparecen, algunos son útiles, por ejemplo, puedes saber el estado de la batería, la temperatura del refrigerante, comprobar que la presión de aceite es adecuada, que el nivel del liquido de frenos y del limpiaparabrisas es correcto.
Con respecto a los códigos de error (DTC), los dos primeros ya fueron comentados por jalvarez, pero investigué un poco en google y encontré esto, casi todo eran quejas de propietarios de vehículos de marca FORD:
- DTC 9318 (tensión baja de la batería, inferior a 10 voltios).
- DTC D900 (fallo de comunicación en el CAN Bus).
- DTC E510 (error en el sistema antirrobo PATS). En concreto, el mando a distancia está desemparejado con el sistema receptor, es imposible abrir el coche con el mando a distancia, sólo es posible abrirlo manualmente, insertando la llave en la ranura.
- DTC 9601 (error en el sistema antirrobo PATS). La llave de encendido del coche no envía el código de verificación que corresponde. Cuando se agotan las pilas del mando a distancia se produce una desprogramación del código original de la llave. Resulta imposible arrancar el coche con esa llave, hay que echar mano de la segunda.
- DTC 9213 (error en el sistema antirrobo PATS). El mínimo de llaves programadas (es decir, las dos llaves) no se cumple, o dicho de otra manera, sólo queda una llave programada.
Todo esto me hizo recordar que hace unos cuatro años me cambiaron la batería en el concesionario, y al poco tiempo me quedé sin pila en el mando. ¿Es posilbe que el tema de la batería gastada y el cambio de pila del mando pudieran originar estos códigos DTC? Una cosa tengo muy clara, no voy a ir al concesionario para que borren los códigos...
Si algún propietario de x-type ha hecho alguna vez lo del ETM, no estaría mal que comentase qué resultados le salieron en los tests.
Un saludo.

