Hola tonisiles:
A tu pregunta de si las lámparas halógenas son de tecnología de descarga de gas, la respuesta es sí.
Para el resto, incluso para ti, proporciono a continuación documentación que permita familiarizarse con las tecnologías de iluminación usadas en automoción y su regulación (por la legislación).
Cuando se pone un producto en el mercado, prácticamente la única razón para hacerlo es ganar dinero, por tanto, si el producto aborda una necesidad real y es muy innovador, es previsible que dicho escenario esté sin regular. La generación de productos y su puesta en el mercado, particularmente si es muy innovador, casi siempre sigue el mismo patrón de comportamiento:
1.- Fase 1, generación de la idea: surge como un juguete de laboratorio.
2.- Fase 2, explosión de prototipos: cuando se publican las primeras concreciones, explosiona el número de creadores.
3.- Fase 3, consolidación de los que han realizado una apuesta estratégica.
Una vez el producto se comercializa, surgen efectos no deseados (abuso de poder, efectos colaterales, etc.), en consecuencia, la sociedad reacciona y aparece la regulación. En el caso de la iluminación de los automóviles, la regulación vigente, viene de Europa en modo Reglamentos (un Reglamento de la Unión Europea es de aplicación directa en todos los países miembros, está por encima de la regulación de cada país y no requiere de trasposición a la legislación de cada país miembro, como si lo requieren las directivas).
Empezamos por la regulación (Reglamentos de la UE).
Haciendo unas búsquedas, he localizado:
1.- Reglamento Nº 37 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) — Disposiciones uniformes sobre la homologación de lámparas de incandescencia para su utilización en faros homologados de vehículos de motor y de sus remolques:
https://www.boe.es/doue/2010/297/L00001-00182.pdf
2.- Reglamento Nº 77 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU) — Prescripciones uniformes sobre la homologación de las luces de estacionamiento de los vehículos de motor:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content ... 1)&from=HU
3.- Reglamento Nº 112 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)—Prescripciones uniformes sobre la homologación de los faros de los vehículos de motor que emiten un haz de cruce o un haz de carretera asimétricos, o ambos, y están equipados con lámparas de incandescencia:
https://www.boe.es/doue/2005/330/L00169-00213.pdf
4.- Reglamento Nº 113 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)—Prescripciones uniformes relativas a la homologación de los faros de los vehículos de motor que emiten un haz de cruce o un haz de carretera simétricos, o ambos, y están equipados con lámparas de incandescencia:
https://www.boe.es/doue/2005/330/L00214-00254.pdf
Seguro que algún forero más familiarizado con la legislación de regulación que yo, podría refinar y mejorar estas referencias.
Seguimos por la tecnología (conjunto de conocimientos que requiere una técnica concreta).
Haciendo unas búsquedas, he localizado:
El sistema de iluminación en automóviles:
https://espirituracer.com/reportajes/el ... tomoviles/
Descripción de los diferentes productos basados en diferentes tecnologías y su regulación.
Haciendo unas búsquedas, he localizado:
La iluminación en el automóvil (Capítulo 1):
https://charlamotor.com/la-iluminacion- ... capitulo-1
La iluminación en el automóvil (Capítulo 2):
https://charlamotor.com/la-iluminacion- ... capitulo-2
Cómo saber la potencia lumínica homologada de vuestros faros:
https://charlamotor.com/como-saber-la-p ... tros-faros
A partir de aquí hay material para seguir buscando y refinar las búsquedas. Animo a otros foreros a seguir.
Resumen entre regulación y producto:
1.- La iluminación de los automóviles no puede emitir luz que supere las 320.000 candelas de flujo luminoso.
2.- Para realizar un ajuste normalizado de esta potencia lumínica, se establece como indicador los puntos de luz (PL) y se le atribuye un valor de 100 (el máximo).
3.- Ahora entenderéis mejor por qué vehículos del sector Premium no incluyen luces anti-niebla (porque no pueden superar el valor de 100 PL).
4.- La luz que emiten las lámparas de luces largas y cortas se pueden caracterizar con 4 variables:
4.1.- Temperatura de la luz que se mide en grados Kelvin (desde amarillenta, pasando por blanca y llegando a azulada).
4.2.- Intensidad lumínica que se mide en lumen (una lámpara halógena H7 emite entre 1350 y 1650 lúmenes)
4.3.- Nivelación del haz de emisión (si no se superan los 2000 lumen, basta con ajuste estático, en caso contrario se requiere ajuste dinámico).
4.4.- Lavafaros (si las lámparas emiten luz azulada que rebota en las gotas de agua, se requieren lavafaros para evitar deslumbrar al de enfrente y al propio conductor).
5.- Como lo que se mide es el resultado del conjunto, que es lo que es objeto de homologación de producto, la sustitución de componentes del conjunto, ya sea por diferencias en tecnología o diferencias en prestaciones fuera de rango, requiere ejecutar de nuevo la homologación y a la vista de la regulación, parece que por el mismo órgano que ejecutó la primera (supongo que esto es para evitar acudir a órganos de conveniencia).
Para entender la diferencia entre candelas, lúmenes y lux (intensidad luminosa, flujo luminoso y nivel de iluminación):
https://algsa.es/blog/post/diferencia-e ... s-lumenes/
Saludos
Javier