Me lo dieron el viernes pasado y he tenido la oportunidad de probarlo bastante (ya le he hecho más de 2000 km.). Os cuento mis primeras impresiones:
1. General
EL coche atrae muchas miradas, casi todo el mundo, en carretera y por la calle se queda mirándolo. Es una de las cosas que menos me gusta, no pasa desapercibido para nada. En el trabajo he recibido decenas de comentarios y elogios, la verdad, tanta "popularidad" es algo que no me atrae, pero bueno, es lo que tiene tener un coche precioso jeje
2. Estabilidad y confort
Para poneos en antecedentes, decir que vengo de un Passat y en estos días he hecho varios recorridos que me son muy familiares y que estoy acostumbrado a hacer con el VW. He de decir que estoy muy sorprendido por el excelente comportamiento del XF. La estabilidad es brutal, he pasado por zonas que me conozco de memoria y que hacía rápido a 100 con el Passat (mientras otros conductores frenaban). Con el XF he ido a _BASTANTE_ más velocidad y el coche ni se ha inmutado, parecía ir sobre vías. De hecho mi mujer me llegó a comentar al terminar el viaje (sin ver el indicador de velocidad): "me parece que has ido algo rápido, pero no he dicho nada porque no se notaba y estaba muy tranquila". Y la verdad es que la sensación de tranquilidad que transmite es increíble, se agarra lo indecible y no penaliza para nada el confort. Todo los viajes han sido muy cómodos y estables, a cualquier velocidad.
3. Consumos
La verdad es que este apartado siempre me ha dado un poco igual, pero como se que hay foreros que se preocupan por el mismo, vaya para ellos. En autovía, a velocidades legales, se puede bajar fácilmente de los 6 litros. En serio. Con un ritmo algo alegre (en torno a 140-150) el consumo está en torno a 7.3-7.6. Si vas dándole cera de verdad, el consumo puede subir fácilmente de 9. Y en ciudad el consumo es muy elevado (por encima de 10), pero no creo que esto sorprenda a nadie con un motor de 275CV y un coche de cerca de 1900kg!! Sinceramente, consume bastante menos de lo que esperaba.
4. Motor, cambio y "entrega" de potencia.
El cambio es una auténtica maravilla, es muy eficiente en modo totalmente automático, no se nota (salvo que estés pendiente) cuándo hace el cambio de marchas. El V6 es una delicia, los 6 cilindros se notan en la suavidad y la potencia. En modo de conducción normal (modo "D") cuando le pisas para adelantar o salir de alguna situación conflictiva, el cambio tarda un segundo o dos en "detectar" que no quieres una aceleración progresiva y tranquila, sino algo más agresivo. Cuando lo detecta, reduce marcha y sales zumbando. El hecho es que tienes que anticiparte algo más a la maniobra, de manera que pises a fondo antes de lo que lo harías con un cambio manual por esa pequeña demora que tiene el cambio en este modo. En modo "Sport" no existe esta demora, ya que tú tienes el control absoluto del cambio y el ritmo lo marcas tú. Como por ahora prefiero ir en modo totalmente automático, he estado investigando y ya he descubierto lo que hay que hacer. El cambio, por defecto, mantiene el nivel de revoluciones del coche bastante bajo, y a una velocidad normal de crucero ya tiene puesta la sexta marcha. El "truco" consiste en, antes de adelantar o requerir una potencia inmediata, darle a la leva izquierda ("-", "una marcha menos"), bajar a quinta o cuarta con un ritmo de revoluciones más alegre y cuando se le pisa, entrega de forma instantánea. Es decir, consiste también en anticiparse, pero dependes menos del cambio, ya que en el momento en que necesitas acelerar ya está todo dispuesto. El cambio sin embargo funciona de forma espectacular, tras pulsar una leva, se engrana la nueva marcha de forma casi instantánea. Además, si no vas en módo "Sport" (en el que tú lo haces todo), si llegas a la zona crítica del cuentarrevoluciones, el coche sube automáticamente a la siguiente marcha, incluso cuando llevas el cambio activado por levas (me ha venido bien un par de veces porque no te das cuenta de cómo está subiendo de vueltas el motor...)
La única "pega" es que el coche es muy estable y el motor es muy potente, de forma que no percibes fácilmente la velocidad a la que vas, pisas con alegría y cuando miras el velocímetro
5. Extras
No voy a contar algo sobre cada extra, sólo sobre los que tenga algo relevante que contar. Si alguien quiere más información, que postee aquí o me mande un MP y le cuento más en detalle:
- "Interior Pack": Este extra es, básicamente, los asientos deportivos. Es bastante caro, pero creo que merece la pena, las posibilidades de configuración de los asientos son muy elevadas, de manera que tanto el agarre como el confort son excelentes, bastante más que el que proporcionan los asientes normales.
- Cortinilla trasera: jamás se me hubiera ocurrido ponerlo, fue un regalo del concesionario. Llama bastante la atención a todo el que se lo enseño, y la visibilidad que deja no es mala.
- Monitor de ángulo muerto: funciona perfectamente, aunque hay que acostumbrarse a él (se tarda un par de horas al volante, no más). Creo que merece mucho la pena.
- Cámara de visión trasera. Diría sin dudarlo que es el extra más imprescindible. La resolución es excelente, en la calle da gusto aparcar, en garajes es útil, pero al verse normalmente sólo una pared, la tarea no es tan sencilla y también hay que guiarse por los sensores.
- Control de crucero adaptativo: funciona de forma impecable, y las falsas detecciones son mucho menores de las que esperaba. De hecho no he tenido ninguna, aunque también he ido controlando las zonas donde lo activaba. Y creo que ése es todo el secreto, saber y ser consciente de cómo funciona, e ir regulándolo todo de forma acorde. Por ejemplo, si se pisa fuerte, y se deja el coche a gran velocidad con el ACC activo, es recomendable dejar que el sensor actúe con bastante distancia en lugar de corta, ya que en otro caso habrá frenazo... Por el contrario, si se deja activo a 120km/h, la conducción es cómodo y segura, cuando se llega a detectar (se debe poner la mínima distancia) a un vehículo con el que se debe actuar, la frenada es muy ligera (salvo en el caso de camiones pesados en subida, por ejemplo) y se puede anticipar uno cambiando de carril un poco antes, de forma que siempre se mantiene el ritmo. Es una gozada cuando frena un poco y el vehículo que va delante se aparta o cambias de carril y el coche vuelve a su velocidad programada. Lo recomiendo para gente que haga mucha carretera (como yo), en ciudad no tiene mucho sentido.
No pongo fotos porque tengo el coche sucio...
Un saludo a todos




